Recursos necesarios para el diseño del Plan de Formación

Una vez definidos los objetivos formativos que comprenden nuestro Plan de Formación, debemos conocer los recursos disponibles, tanto internos como externos, para impartir la formación a los trabajadores.

Según los recursos disponibles de la empresa, se deberá decidir si se realiza la formación con carácter interno, con recursos propios o contratando alguno de los recursos necesarios (contratación del formador, alquiler de máquinas, etc), o contratando la totalidad con un proveedor externo.

Se deben tener en cuenta:

  • Los recursos humanos para impartir la formación.
  • La logística y los medios necesarios para realizar la formación:
    • Las instalaciones y/o infraestructuras necesarias.
    • Los recursos de maquinaria, herramientas, equipos de trabajo y/o material didáctico necesarios.
    • La posibilidad de facilitar dietas o alojamiento a formadores o asistentes.
  • La financiación disponible para la formación:
    • Las líneas de ayudas de apoyo a la formación o recursos económicos propios.

Recursos humanos para impartir la formación:

Según el personal disponible, se deberá elegir si los formadores son internos o externos a la empresa. El formador interno a la propia empresa se caracteriza por ser un especialista en su área de trabajo, por lo que tiene determinadas ventajas: posee experiencia práctica y conocimientos en la materia que debe impartir, conoce las características y necesidades de la organización y los costes de impartición suelen ser menores a los de la contratación de un formador externo.

La elección de un formador interno a la empresa también puede llevar una serie de desventajas, habitualmente no tienen las competencias pedagógicas necesarias como formador y los trabajadores son reticentes a impartir formación a sus propios compañeros. El formador externo, por otro lado, es un profesional contratado para la impartición de la acción formativa, por lo que es un experto en los contenidos de la formación actualizado a las necesidades reales y posee las competencias técnicas y pedagógicas necesarias para la impartición. El inconveniente es que generalmente, su coste es mayor.

Por ello, la elección del formador, dependerá de las necesidades formativas y competencias a desarrollar por los trabajadores, definidas en las fases anteriores, así como de las características de la empresa.

La logística y los medios necesarios para realizar la formación:

  • Las instalaciones y/o infraestructuras para realizar la formación:

Durante la elaboración del Plan, se debe determinar en qué aulas o instalaciones, internas o externas, se va a desarrollar la formación. Estableciendo una planificación y previendo, si hiciera falta, el alquiler o cesión de los espacios necesarios para impartir la formación. 

  • Los recursos de maquinaria, herramientas, equipos de trabajo y/o material didáctico necesarios:

Al igual que los recursos anteriores, se debe planificar qué maquinaria, herramientas, equipos de trabajo y/o material didáctico se necesitan para la impartición de la formación. Controlando si son recursos disponibles en la empresa o si se necesitan contratar externamente.

  • La posibilidad de facilitar dietas o alojamiento a formadores o asistentes:

Planificar posibles gastos como dietas o alojamiento a los formadores o a los asistentes, es necesario para tener una previsión lo más adecuada posible a las necesidades de las acciones formativas a realizar.

La financiación disponible para la formación:

La financiación disponible en la empresa para realizar la formación es importante para determinar la prioridad de las acciones formativas a realizar, así como comparar el presupuesto necesario para impartir cada una de ellas con el disponible en la empresa.

Por ello, se debe tener en cuenta que las empresas cuentan con diferentes líneas de ayudas de apoyo, con las que hacer frente a los costes de formación. A continuación se describen las más importantes.

  • Líneas de ayudas de apoyo a la formación:

Agentes sociales: se puede acudir a los diferentes agentes sociales que gestionan oferta formativa subvencionada para trabajadores, ocupados y desempleados, para solicitar información sobre su catálogo de acciones formativas, con el objetivo de comprobar si alguna de ellas se corresponde con las necesidades de formación que se han detectado en la empresa. En el territorio de Castilla-La Mancha las Organizaciones Empresariales Provinciales, disponen de un catálogo anual de acciones formativas totalmente gratuitas para trabajadores y empresa. También se puede solicitar información para contratar alguno de los recursos necesarios para poder impartir la formación.

Centros de formación homologados: disponen de un catálogo de acciones formativas gratuitas para trabajadores y empresa.

Empresas privadas y entidades de formación: se puede solicitar presupuesto para valorar cuánto costaría externalizar la impartición de la formación o contratar alguno de los recursos necesarios.

Enlaces de interés para la información y búsqueda de cursos de formación gratuitos para trabajadores y empresa:

Asimismo, se debe tener en cuenta, las iniciativas de formación disponibles:

  • Formación Programada por las Empresas (Formación bonificada), gestionada a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), regulada en la Ley 30/2015, de 9 de septiembre y el Real Decreto 694/2017, de 3 de julio por la que las empresas disponen de un “crédito de formación” que podrán hacer efectivo mediante bonificaciones en las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social:
  1. Por un lado, se puede acceder a los PIF (Permisos Individuales de Formación) mediante los cuales la empresa autoriza a un trabajador la realización de una acción formativa que esté reconocida mediante una acreditación oficial con el fin de favorecer su desarrollo profesional y personal. Los PIF permiten la bonificación de los costes salariales que genere el trabajador a la empresa, al ausentarse de su puesto de trabajo por la realización de la formación.

  2. Por otro lado, todas las empresas disponen de un crédito formativo para impartir las acciones formativas. Para conocer su crédito anual, la FUNDAE pone a disposición de las empresas un simulador y una aplicación telemática desde la que pueden gestionar ellas mismas, agrupándose con otras empresas, o delegando todos los trámites en una entidad organizadora inscrita y/o acreditada en el Registro Estatal de Entidades de Formación, como por ejemplo: las Organizaciones Empresariales Provinciales.