|
Confederación |
|
Memoria 2017

 |
Al realizar un balance del año 2017, podemos afirmar que el compromiso con los empresarios
de Castilla-La Mancha y la constante defensa de sus intereses ha sido nuevamente el eje
central de la actividad desarrollada por la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-
La Mancha y que de forma resumida se recoge en esta Memoria de Actividades.
A lo largo del pasado año hemos continuado ejerciendo nuestro papel de representación de
las pymes y autónomos de nuestra región, trasladando su situación, sus demandas y necesidades, y planteando de forma activa todas aquellas propuestas que consideramos
necesarias para mejorar el entorno socioeconómico en el que se desenvuelven, contribuyendo
con ello al desarrollo socioeconómico de Castilla-La Mancha.
Un entorno que, en términos globales, estuvo marcado por la incertidumbre y la inestabilidad
política, lo que tuvo su efecto en la economía. Esta parálisis en la adopción de medidas no
contribuyó en absoluto al que debía ser el principal objetivo de nuestro país: La recuperación
económica y del empleo.
De esta forma, en 2017 continuamos con la inercia de las reformas acometidas en el pasado,
sin que se emprendiera ninguna reforma de importancia a lo largo del ejercicio, debido a
esa inestabilidad política a nivel nacional. Desde el tejido empresarial reclamamos, sin
embargo, que había que consolidar y profundizar en las reformas, para mantener o incluso
acelerar los ritmos de crecimiento y de creación de empleo que se había logrado alcanzar.
En el ámbito regional, de la misma forma, también notamos esta situación, por el hecho de que
se aprobó el Presupuesto regional en el mes de septiembre, lo que hizo que tuviéramos cierta
incertidumbre durante bastante tiempo a lo largo de 2017.
En conjunto, toda esta situación (la falta de reformas importantes; la situación de inestabilidad,
a la que se sumó Cataluña; también el contexto en Europa y el resto del mundo, etc.)
provocó que se retuviera la inversión empresarial, porque como siempre hemos dicho, para
que exista dinamismo empresarial es necesaria una situación de certidumbre económica y
política.
Las empresas y las familias de Castilla-La Mancha realizaron nuevamente un gran esfuerzo
en 2017, gracias al cual el Producto Interior Bruto de nuestra región creció un 2,5 por ciento
respecto a 2016. Sin embargo, se trata de una tasa diez décimas menor que la de dicho
año, cuando fue del 3,5 por ciento. Además, este crecimiento se sitúa por debajo de la media
nacional, ya que el PIB de España creció un 3,1 por ciento el año pasado.
Por tanto, los datos de crecimiento de la economía castellano-manchega reflejan que
caminamos en la buena dirección, si bien podríamos estar creciendo más de lo que lo
estamos haciendo, tanto en términos económicos como de empleo.
El año 2017 nos deja también aspectos muy positivos, como el comportamiento en cuanto
a actividad exterior que vuelven a registrar nuestras empresas. A pesar del entorno internacional desfavorable, las empresas de Castilla-La Mancha han demostrado ser competitivas en el mercado exterior, superando sus propias cifras récord en exportaciones: En 2017, las
exportaciones de las empresas de la región superaron los 7.000 millones de euros, un 9,3
por ciento más que el año anterior, por encima de la media nacional.
Cabe destacar también el comportamiento de algunos sectores importantes para la economía,
como es el sector del turismo. Y el incremento del consumo interno, que también crece
durante 2017. En definitiva, un crecimiento que debemos apuntalar, para evitar que el avance
que venimos experimentando se agote por sí solo con el paso del tiempo.
Por otro lado, en términos de Organización, 2017 fue un año muy especial para el tejido
empresarial, ya que se cumplieron 40 años en la mayoría de Organizaciones empresariales
provinciales de Castilla-La Mancha, siendo en estos momentos Organizaciones consolidadas,
representativas del empresariado tanto a nivel sectorial como provincial y comarcal. Desde
CECAM y sus Organizaciones empresariales miembro estamos muy satisfechos por la
confianza que los empresarios de nuestra región nos han otorgado durante todo este tiempo,
por lo cual quiero dedicar unas palabras de agradecimiento desde estas páginas a todos
ellos.
Nuestro compromiso con ellos seguirá siendo el del trabajo constante, para apoyarles día a
día en sus necesidades, consiguiendo continuas mejoras para sus empresas. Prestando
nuestros servicios a las empresas de la región, asesorando, informando y ayudando a los
empresarios, en las cinco provincias, a través de nuestras Organizaciones empresariales
provinciales y delegaciones territoriales. Apoyaremos también de forma especial a los
autónomos de nuestra región, que tan importantes son para la generación de riqueza en
nuestro territorio, a través de la Federación Intersectorial de Autónomos, CEAT Castilla-La
Mancha.
Para acometer nuevos retos y proyectos contamos con el apoyo imprescindible de las Federaciones
y Confederaciones empresariales miembro de CECAM, a quienes quiero transmitir mi
sincero agradecimiento por el trabajo realizado en este año y su contribución al progreso y
reconocimiento de CECAM como la Organización empresarial más representativa de la región.
Ángel Nicolás García Presidente |
|